La base de su creación artística se puede resumir en tres términos: pop, humor y reciclado. El primero de ellos porque cuando estamos ante su obra nos parece que muros callejeros han sido arrancados de cuajo de las calles, para configurar una arenga entorno a la cotidianeidad y nuestra realidad. El humor, por la socarronería, el hispánico humor negro, la picardía, que sabe administrar y utiliza de tal manera que te conmueve por su sutileza, aun cuando esté tratando de temas que -por su brutalidad- exigen un posicionamiento ético y moral. Todo lo mira este creador bajo el escrutinio voraz de la ironía. En cuanto al uso del reciclado, tiene que ver también con los componentes de su procedimiento, y -que conste- no se adscribe en esto a las nuevas modas, pues ya en sus primeras exposiciones, utilizaba como soporte los más inverosímiles materiales cotidianos, como los pañuelos de papel desechables, que le conferían a esas piezas una fragilidad muy adecuada.
Sus últimos trabajos (2009-2012) se engloban bajo el título GO-717, que es el acrónimo de las iniciales del nombre de sus hijos, Gael y Óscar, y los días que nacieron. Cabe destacar la serie ‘Velma’ (2009) en homenaje a la mujer; la serie ‘Personajes’ (2010-2012), realizada sobre el reverso de las cajas de helados que se comen sus hijos; la serie ‘Yo solo bailo temazos’ (2011), que son unos collages realizados sobre o con base de carteles de discotecas de la Vega Baja, zona en la que habita Víctor Cámara.
Encuentra parte de su obra en la revista provoka de diciembre. Pincha en el enlace:
http://issuu.com/revistaprovoka/docs/provoka_diciembre_2012_mc
Sigue la obra de Víctor Cámara en: www.pintorvictorcamara.com
Texto extraído del dossier realizado por José Luis Martínez Meseguer.
No hay comentarios :
Publicar un comentario